Orden e Higiene - Rinconcito de Preescolar

Breaking

SUSCRIBETE ESTAMOS EN YOUTUBE

SIGUENOS EN FACEBOOK

martes, 18 de septiembre de 2018

Orden e Higiene


La organización y la higiene escolar son factores esenciales en la institución educativa, pues en ella transcurre una parte importante de la vida del niño, donde se socializan sus relaciones, se forman hÔbitos, valores y normas de convivencia, aprende a vivir en sociedad, identificado por la sociedad en que se desarrolla.
Los orĆ­genes de la higiene escolar estĆ”n muy relacionados con el propio surgimiento de la educación y la escuela. Se define como higiene escolar a la aplicación de los principios y preceptos de la higiene individual, y en parte pĆŗblica, a las escuelas y los escolares que a ellas concurren. En la institución educativa estĆ” la mejor posibilidad de crear una verdadera conciencia sanitaria. A partir del correspondiente aprendizaje, se generan conductas positivas en los escolares, extensivas a la comunidad. La educación, en su función preventiva, comprende la acción de los maestros que actĆŗan en conjunto con la familia. El maestro tiene la oportunidad de influir en la manera de pensar de los escolares y de encaminar su acción, con el objetivo de alcanzar la salud individual y colectiva.

Organización e higiene escolar

La organización del espacio de aprendizaje es un factor esencial a la hora de poner en prĆ”ctica distintos mĆ©todos pedagógicos en clase. Esta mejorĆ­a de los procesos de formación y desarrollo de la personalidad ha de configurarse en el contexto de relaciones que se dan en la institución, que le permitan comprender, asimilar y poner en prĆ”ctica el cambio y crecimiento personal y social cuyo funcionamiento se basa en los valores asimilados por la sociedad.
En el contexto de los cambios que han operado y las transformaciones que imponen la revolución cientĆ­fico-tĆ©cnica, la higiene escolar ha alcanzado un mayor desarrollo. En la actualidad la higiene escolar plantea una serie de tareas ante los cambios en las cargas fĆ­sicas e intelectuales a que estĆ”n sometidos los educandos, la creación de condiciones favorables en la base material de la institución, la organización del rĆ©gimen de trabajo y descanso y la creación de mejores condiciones para el colegio y las actividades extra-escolares.

Higiene escolar

La aplicación de los principios de la higiene responde a satisfacer las peculiares condiciones del medio en que el niño debe pasar la mayor parte del día, y de la actividad que en él ejercita. A veces, se ha identificado la higiene escolar con educación para la salud, lo cual es una confusión en los respectivos objetos de cada materia. En este sentido, la higiene se ocupa de la relación de los niños con su ambiente; en cambio, la otra se ocupa de las vías para que ellos interioricen cómo conservar y fortalecer su salud. Es lógico, por tanto, que en el contexto de los Centros de Educación Infantil predominen las acciones educativas; sin embargo, si no se atienden adecuadamente a las leyes y regularidades de la higiene escolar, esas acciones no tendrían razón de ser.
Durante todo el proceso de crecimiento y desarrollo del niƱo y la niƱa, transcurren paralelamente dos procesos: por un lado, su socialización, que va acompaƱada del incremento del cĆ­rculo de factores materiales y sociales; y por otro, el crecimiento de sus posibilidades funcionales, lo que les permite reaccionar adecuadamente ante la influencia de estos factores. Del nivel de concordancia de estos procesos depende la relación del organismo en crecimiento con el medio, y como consecuencia, su estado de salud.

Problemas que se enfrentan

Un problema fundamental de la Higiene Escolar es la correspondencia entre las posibilidades funcionales del organismo en desarrollo con las condiciones concretas del medio, y la preparación funcional del organismo ante la influencia de los distintos factores. En este punto, la Educación para la Salud también aporta soluciones, por lo que ambas tienen un campo de acción muy próximo al accionar sobre grupos de sujetos similares y problemas comunes.
Al estudiar una relación tan compleja como es el organismo con su ambiente, que estÔ determinada por factores intrínsecos y extrínsecos en su interacción, resulta esencial la consideración de la preparación funcional de los niños y las niñas para su desenvolvimiento en el centro infantil. Dicha preparación tienen que ver con la madurez escolar, el estado de salud, las cargas físicas e intelectuales y la preparación física de los escolares, etc.

Aspectos de la higiene escolar

Higiene personal

La higiene personal se considera como el acto, generalmente autónomo, que un individuo realiza para mantenerse limpio y libre de impurezas sus partes externas. En algunas personas, bien sea por algĆŗn tipo de impedimento fĆ­sico, se les dificulta. Para el aseo personal suelen usarse productos quĆ­micos tales como jabón, aceites, cremas, champĆŗ, entre otros. El aseo personal es muy recomendado por la ciencia mĆ©dica. Ayuda a prevenir infecciones y otras molestias, especialmente cutĆ”neas.
La higiene personal es el concepto bĆ”sico del aseo, limpieza y cuidado del cuerpo. Aunque es una parte importante de la vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los escolares en la institución. Los escolares que prestan atención a su higiene personal pueden prevenir la propagación de gĆ©rmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos quĆ­micos y contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias quĆ­micas.

PrÔcticas útiles

  • El lavado bĆ”sico de las manos y el cuidado de la piel pueden prevenir exposición y enfermedades. LavĆ”ndose bien las manos con agua y jabón ayuda a eliminar los gĆ©rmenes, contaminantes. Deben lavarse las manos periódicamente durante el dĆ­a.
  • Es importante lavarse las manos despuĆ©s de usar los servicios sanitarios y antes o despuĆ©s de ciertas actividades, deben lavarse las manos antes, despuĆ©s y durante la preparación de alimentos Para controlar la propagación de gĆ©rmenes que pueden causar influenza o gripe comĆŗn.

Recomendaciones

Con el objetivo de consolidar hƔbitos de higiene que despuƩs e reviertan en una salud adecuada, se recomiendan las siguientes prƔcticas:
  • Es una buena acción ducharse al levantarse y antes de irse a la cama. TambiĆ©n despuĆ©s de defecar.
  • Cepillarse los dientes al levantarse, despuĆ©s de cada comida, y antes de irse a la cama.
  • Lavarse las manos antes y despuĆ©s de ir al baƱo.
  • No comerse las uƱas.
  • No introducir objetos extraƱos en oĆ­dos y orificios nasales, a menos que sean los indicados para su higiene.
  • No exponer la piel durante mucho tiempo al sol.
  • Usar desodorantes en las axilas. Ducharse despuĆ©s de realizar actividad fĆ­sica, evitando que el sudor se seque y produzca enfriamientos, constipados, y olor corporal. Correcto secado de todas las zonas corporales, sobre todo esas que algunas veces nos olvidamos, como axilas, entre los dedos de los pies…en general, todo bien seco.
  • Corte adecuado y periódico de las uƱas.
  • Uso de ropa adecuada a la actividad a realizar. Si vamos a realizar actividad fĆ­sica debemos ir provistos de ropa adecuada como camiseta, calcetines, zapatillas, guantes, baƱador, etc., dependiendo de la actividad que hagamos.
  • Cambio periódico de la ropa. No utilizar dos veces seguidas la ropa interior sudada.
  • Cuando se bebe agua, se debe de evitar el contacto directo con la boca del grifo o fuente, para prevenir infecciones.

Higiene escolar en la comunidad educativa

Los hÔbitos de la higiene escolar, estÔn mÔs débiles en la comunidad educativa, lo que puede constituirse en un obstÔculo para la formación integral del estudiante, se precisa también la necesidad de conocer cómo se establecen las relaciones interpersonales; cuÔles son los conocimientos relacionados con la salud que poseen, qué nivel de concientización tienen respecto al cuidado de la salud y la higiene escolar tanto personal como colectiva, el grado de responsabilidad ante la promoción de la salud, el nivel de correspondencia entre lo que conocen y su actuación.

Factores que intervienen

Las condiciones iniciales de los diferentes factores que intervienen en el desarrollo de la higiene escolar son:
  • Identificar los problemas, necesidades y factores protectores de la salud.
  • Prever las acciones dirigidas a educar estilos de vida saludables con la incidencia de todos los factores de manera sistemĆ”tica.
  • Lograr el proceso de capacitación sistemĆ”tica a directivos y maestros para el desarrollo de los procesos que conducen al cambio de comportamiento hacia estilos de vida mĆ”s saludables.

Fuentes

http://www.aulaplaneta.com
www.ecured.cu